CCE, CANACO y CMIC destacan el liderazgo del Gobernador para detonar desarrollo y atraer inversión
Por: Martha Casas.
Líderes del sector educativo y empresarial coincidieron en que el proyecto Estación Central, presentado por el gobernador Esteban Villegas, representa un parteaguas en el desarrollo urbano de la capital duranguense. Afirmaron que este nuevo espacio, con más de 43 mil metros cuadrados en su primera etapa, simboliza el renacimiento de la ciudad, con impacto directo en la inversión, la convivencia social y la movilidad.
Martín Gerardo Soriano Sariñana, rector de la Universidad Autónoma de Durango, expresó: “Nosotros tenemos mucha ilusión de que esta zona volviera a tener tintes importantes. Retomar este proyecto de Estación Central nos marca nuevamente la ilusión de tener un área realmente muy significativa”. Además, señaló que ya visualizan su participación en la segunda etapa: “Vamos sobre el área de hospitales, de universidades, de centros comerciales. Esto es una inversión muy fuerte, y lo que acaba de decir el gobernador es un gran regalo para la ciudad”.

Desde el sector empresarial, Raúl Montelongo Nevárez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó que este “es un proyecto que Durango necesitaba desde hace muchos años”.
Afirmó que, tras varios intentos y diseños, hoy finalmente se concreta:
“Ya con incluso algo de obra avanzada por inaugurar, creo que es algo muy positivo, una urbanización que le hacía falta a Durango. Los tres órdenes de gobierno, junto con el sector empresarial, unidos, es como podemos detonar la economía”.
Sergio Sánchez López, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), subrayó que “es una excelente noticia para Durango, un proyecto que estábamos esperando en una zona que realmente se veía desperdiciada”. Agregó que la visión del gobernador para integrar historia e infraestructura está preparando a la capital para el futuro:
“Con proyectos como este, podemos asegurar que otras empresas y grandes industrias nos volteen a ver para instalarse aquí”.


Francisco Salazar Mendía, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC) en Durango, reconoció también el impacto en su gremio:
“Renace una nueva etapa para el sector de la construcción. En años anteriores estuvo totalmente apagado, y con este tipo de proyectos que están emprendiendo, resurge también nuestro sector”.
Finalmente, Diana Ocón Alvarado, integrante del Consejo Coordinador Empresarial, consideró que este proyecto es un referente de lo que se puede lograr con visión y voluntad colectiva: “Es un sueño hecho realidad. Ya tenemos mucho que contarle a nuestros hijos: el antes y el después. Esto solo se logra con esfuerzo y mucha voluntad. El gobernador ha sido un gestor incansable para que este proyecto sea una realidad”.