Una serie de culto e ícono de la ciencia ficción que se puede disfrutar completa en HBO Max

Christian Ramirez
Christian Ramirez 17/07/2023
Updated 2023/07/17 at 10:52 PM

Infobae

Las series clásicas pocas veces están disponibles en streaming. Por eso, cuando aparece una, hay que ir lo más rápido posible a verla. Cuanto más éxito tengan, más producciones de este tipo aparecerán en los catálogos. Pero claro, lo que más importa es lo disfrutable que es vivir una vez más la experiencia de ver algo como V Invasión extraterrestreLa forma en la que impactó a los televidentes en su momento, tiene pocos paralelos en toda la trayectoria de la televisión. Hay motivos para esto y verla en el 2023 lo explica muy bien.

Empecemos por lo más importante: ¿En qué orden deben verse las tres? Cuando la ficción se exhibió fuera de Estados Unidos, muchas personas no se enteraron de esta división entre dos miniseries y una serie. Pero ahora es importante no equivocar la cronología, ya que en HBO Max están separadas. El orden que ahora aparece es: en primer término, V: la miniserie original, que tiene dos partes. Después V: la batalla final, conformada por tres episodios. Y finalmente V, de 19 episodios. Una vez aclarado esto, podemos pasar a la descripción y análisis de esta historia de ciencia ficción.

La miniserie original contaba la historia de cincuenta naves alienígenas que llegaban a la Tierra con un discurso de paz y un rostro humano que expresaba buena voluntad. Pero pronto, un valiente camarógrafo llamado Mike Donovan (Marc Singer) y una brillante científica llamada Juliet Parrish (Faye Grant) descubrirán la verdad detrás de la llegada de los visitantes: se trata de una especie de lagartos que busca imponer su poder en todo el planeta. Donovan, Juliet y muchos otros, se convertirán en la resistencia a este fascismo alienígena que cuenta con muchos aliados y cómplices entre los humanos.

El creador de la serie, Kenneth Johnson, no pensaba que su idea original iba a terminar siendo lo que hoy todos conocemos. A partir de la novela distópica It Cant´Happen Here (1935) del ganador del premio Nobel Sinclair Lewis. La novela es sólo el punto de partida, pero lo que quería contar Johnson era la idea del totalitarismo al estilo Hitler o Mussolini imponiéndose en Estados Unidos. El proyecto no terminaba de convencer a los ejecutivos de las cadenas de televisión. Hasta que alguien propuso que la historia fuera sobre extraterrestres que llegan con promesas de felicidad y prosperidad para imponer un régimen fascista. Johnson no estaba del todo convencido, pero el éxito de Star Wars era tan grande que fue la única manera de concretar su historia y obtener un gran presupuesto. Si se ve la miniserie original, los rastros del nazismo se ven en cada escena. Hay una esvástica disimulada en los símbolos de los invasores, hay una juventud reclutada para imponer el discurso, hay una complicidad de colaboracionistas que o bien no ven el mal que hacen o bien lo aceptan porque les permite obtener beneficios. También hay sobrevivientes del Holocausto que explican como la sociedad reaccionó en aquellos años. Son nazis, son fascistas, son comunistas y son alienígenas. Una combinación de todo gobierno totalitario del siglo XX. Pero en Sudamérica se resignificó una vez más, cuando varios países recién estaban saliendo de dictaduras que violaban los derechos humanos, algunas escenas resultaban particularmente inquietantes. El discurso de bienestar y el relato de los invasores, también se emparenta con otros gobiernos de izquierda y de derecha de todo el continente. Kenneth Johnson logró su objetivo: su historia es un relato antifascista universal

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *