Unidos por la Niñez; DIF Estatal capacita a diferentes medios de comunicación en Derechos de los niños, niñas y adolescentes

Amaury Carrola
Amaury Carrola 19/06/2024
Updated 2024/06/19 at 11:34 AM

Para la protección de la identidad de las niñas, niños y adolescentes, se informó y capacitó a periodistas duranguenses para el uso correcto de datos personales; además de los programas del DIF estatal y municipal.

Por: Areli Noriega.

Cómo parte de la Semana Estatal de Acogimiento Familiar, DIF Estatal, municipal y la Procuraduría de Protección de las niñas, niños y adolescentes, brindaron una capacitación “Unidos por la Niñez” el 18 de junio.

Parte de los expositores, estuvo Karla Obregón Avelar, titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del estado de Durango, misma que dió a conocer y explicó la nueva definición con la cual se tendrá que referirse de “menor” a “niñas, niños y adolescentes”, ya que el primer concepto demerita el ser del niño, niña o adolescente.

Además, del cuidado de la identidad de los mismos, el no publicar nombres completos, voz, domicilios y fotografías sin el consentimiento de los padres o tutor a cargo, sin embargo no es suficiente, el consentimiento del niño, niña o adolescente es fundamental en la publicación de notas que involucren a los infantes.

En el caso de la búsqueda de alguno de los infantes, se podrá dar a conocer la identidad del niño, niña o adolescente extraviado, con el consentimiento de padre, madre o tutor.

Por parte del DIF municipal, se continuó con los derechos de los niños, niñas y adolescentes, resaltando el trabajo infantil en Durango, mismo que viola los derechos de los mismos, al no estar estudiando. De esta manera, se invita a los ciudadanos que al notar la presencia de niños trabajando en la calle, no darles dinero, así dejarán de estar en las calles de la ciudad.

La dependencia cuenta con tres motociclistas que acuden al lugar del reporte, dividiéndose en tres diferentes turnos, se comentó que a la semana reciben de 15 a 20 reportes, cabe mencionar, que el seguimiento a cada caso no involucra retirar a los niños de sus familias, sino dar acompañamiento para que acudan a las escuelas.

Finalmente, la procuradora de Protección a niños, niñas y adolescentes, Laura Cecilia Rodríguez, reiteró la importancia de la protección de la identidad e intimidad de quien sufrió algún tipo de violencia, sea la física, verbal o sexual, tales son los casos como feminicidios.

Mencionó que los medios de comunicación pueden llegar a ser indiscretos con la información de la nota, alertando al victimario de los hechos, en relación a esto, se hace el llamado a no publicar, videos, fotos, nombres completos, rostro y voz de los niños, niñas y/o adolescentes, dejando ese papel a las autoridades correspondientes y hasta que no haya una resolución, no hacer uso de la información para no interferir con las carpetas de investigación.

Finalmente, mencionar la participación de la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso, quien reconoció la labor de los medios de comunicación y su papel en la difusión de información, asimismo, reiteró el compromiso del gobierno de Esteban Villegas Villarreal por las infancias del estado de Durango.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *