Universitarios, estrés académico, economía y falta de identidad

Areli Noriega
Areli Noriega 14/02/2025
Updated 2025/02/14 at 4:05 PM

Por: Areli Noriega.

En los últimos años, la salud mental en los estudiantes se ha convertido en una preocupación urgente, tanto en aquellos que migran a una ciudad como a los residentes de una localidad, enfrentan altos índices de estrés, incertidumbre sobre el futuro y en muchos casos, problemas económicos.

La pandemia del covid 2019 agravó estas dificultades, afectando su bienestar emocional y su capacidad para sobrellevar la presión del día a día.La Lic. en Psicología, Fabiola González, nos explicó en entrevista que esta etapa de la vida, por sí sola, es complicada, en dónde muchos están encontrando su identidad y la sociedad espera con expectativas que ya tengan un futuro decidido, agregando estrés a los jóvenes que pasan esta temporada de vida.

Ese es un estresor de base, explicó, además las exigencias académicas, el cambio de preparatoria a universidad, las modalidades de semestre a cuatrimestre, el nivel de carga en tareas, entre otros.

A esto, se les suma los problemas económicos, un porcentaje de la comunidad estudiantil tiene que mantener la vida laboral y estudiantil. A su vez, los problemas familiares también tienen afectaciones en el rendimiento académico y personal del alumno.En la comunidad estudiantil foránea, incrementan los estresores, salir de su lugar de residencia, vivir solos y viajar, la licenciada González comentó que es necesario tener una red de apoyo positivo.

Aunado a todo lo anterior, el uso de redes sociales, los ‘likes’ y comentarios se han vuelto una manera de aceptación, además de la doble vida en cada uno, pues en la vida virtual se presenta una vida ideal y en la real, es otro mundo totalmente diferente. González, explicó que a nivel neuronal también afecta el uso de las redes sociales por la dopamina que estas mismas generan, haciendo que pierdan la concentración en clases.

Esta generación se ha caracterizado por la falta de tolerancia a la frustración, por lo que predominan las sensaciones de abandono, depresión, estrés.

“Comiencen a aprender a verse, que logren identificarse”, comentó. Que puedan cuestionarse “¿cómo me siento?”, lograr identificar las emociones para poder hacer algo.

Finalmente, de tener la oportunidad de acercarse a ayuda psicológica aunque parezca ser que no haya problemas para generar la cultura de la salud mental.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *