Obligatoriedad del seguro social es una buena medida, pero traera cambios importantes, como el encarecimiento del servicio
Por: Martha Casas
Uno de cada tres trabajadores de plataformas de reparto a domicilio podrían dejar su empleo, con las nuevas disposiciones impuestas por las autoridades para garantizar que sean asegurados, adicionalmente esta medida encarecerá este servicio.
Adriana Porras presidenta de CANIRAC indicó que es positivo que se asegure a los trabajadores de las plataformas de reparto, toda vez que a final de cuentas es un empleo de alto riesgo.
Sin embargo, esto traerá algunas modificaciones a la forma en que se venía desempeñando este trabajo que muchas veces se trata de un autoempleo, ya que quienes se dedican a esto eran considerados como socios en las empresas, y para establecer la obligatoriedad de un seguro social, ellos están adquiriendo un contrato y junto con él otras obligaciones que no tenían como socios, incluyendo un horario.Justo en esa parte muchos están viendo complicaciones porque ser repartidor de plataforma era un complemento a su trabajo, algunos lo hacían en sus ratos libres, otros son estudiantes, etc.
Por ello algunos estudios revelan que uno de cada tres dejarán esta labor.Adicionalmente indicó que esto tendría un costo mayor para quienes utilizan sus servicios en términos generales.Destacó que en contraparte, los trabajadores que son repartidores de los restaurantes propiamente; desde siempre han sido parte de la nómina y gozan de derechos, prestaciones y responsabilidades como todos los trabajadores. Aún no existe una medición total en torno al impacto en recursos que tendrían estas medidas, sin embargo, se calcula que en algunos seis meses se tendrán todos los detalles.