Urge construir cultura de paz desde la sociedad; 11.5 millones de mexicanos han sufrido violencia: experto

Areli Noriega
Areli Noriega 21/11/2025
Updated 2025/11/21 at 5:56 PM

Por: Martha Casas.

La violencia en México alcanza niveles que urgen a trabajar por la búsqueda de una cultura de la paz, señaló Francisco Gorjón, conferencista y coordinador de la Red Internacional ANUIES, advirtió que en el país 11.5 millones de mexicanos han sido víctimas de algún tipo de agresión, una cifra que refleja la gravedad del fenómeno y la urgencia de abordar sus causas de fondo.

En entrevista previa a su conferencia “Cultura de paz en las universidades”, impartida en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Gorjón subrayó que los altos niveles de inseguridad están documentados por encuestas como la ENVIPE del Inegi, cuyas gráficas muestran una realidad dura que no se puede ignorar. Pero advirtió que los gobiernos, por sí solos, no pueden enfrentar esta crisis.

“Es esencial que la sociedad se involucre en la construcción de una cultura de paz. Ningún gobierno va a resolver el problema si no tenemos una ciudadanía organizada”, señaló.

La violencia sutil: la que no se ve, pero descompone todoEl especialista puso especial énfasis en un tipo de violencia poco visible pero profundamente dañina: la violencia sutil, aquella que ocurre en los hogares, se normaliza y pasa desapercibida, pero siembra inestabilidad y fracturas que escalan hacia problemáticas mayores.

“A veces ejercemos violencia y a veces somos víctimas sin darnos cuenta, porque está normalizada. Esa descomposición impacta afuera: genera consumo de drogas, conflictos y violencias más estruendosas”, explicó.

Gorjón lamentó que en México se haya normalizado la falta de cultura de paz y remarcó que, aunque las instituciones realizan esfuerzos importantes, sin participación social no habrá reducción real de la violencia.

Universidades: un camino posibleEl conferencista resaltó que las universidades están avanzando en esta agenda, pues representan espacios privilegiados para formar ciudadanía y modificar prácticas sociales.Reconoció que la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) ha comenzado a implementar lineamientos orientados al fortalecimiento de la cultura de paz, un paso que —dijo— debe replicarse en más instituciones educativas del país para enfrentar integralmente la problemática.Borjón impartió una conferencia en las instalaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.

Te recomendamos leer…

Share this Article