Van 93 duranguenses desaparecidos en 2025; Observatorio exige coordinación inmediata entre Durango y Sinaloa

Areli Noriega
Areli Noriega 23/10/2025
Updated 2025/10/23 at 6:25 PM
dav

Por: Martha Casas.

Durango, Dgo. – El Observatorio Ciudadano de Durango manifestó su profunda preocupación ante el aumento y persistencia de las desapariciones en el país y en la región norte, y exigió una coordinación inmediata entre los gobiernos de Durango y Sinaloa, así como entre sus fiscalías y comisiones locales de búsqueda.

De acuerdo con datos oficiales y fuentes verificadas, entre enero y septiembre de 2025 se han documentado 93 personas desaparecidas originarias de Durango, concentrándose los casos principalmente en Durango capital (41) y Gómez Palacio (18).

Además, al menos siete duranguenses han desaparecido en el estado de Sinaloa, principalmente en Mazatlán, lo que evidencia —según el Observatorio— una grave falta de coordinación interestatal.

“No se trata sólo de números, son personas, familias, seres queridos… son duranguenses”, subrayó José Alfredo García Olvera, presidente del Observatorio.

García Olvera señaló que la situación se agrava ante la ausencia de diálogo entre autoridades, recordando que el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, declaró recientemente que “no tiene nada que hablar con el gobernador de Durango”, pese a los reportes de desapariciones de duranguenses en Mazatlán.

El Observatorio exigió la instalación inmediata de una mesa interestatal de búsqueda, la publicación de datos abiertos y la creación de un protocolo homologado de atención a familias afectadas, tanto en Durango como en Sinaloa.

“Las desapariciones no pueden seguir siendo tema de discursos ni de competencia política. Son una tragedia humana que requiere unidad, voluntad y acción inmediata”, enfatizó García Olvera.

El organismo recordó que, a nivel nacional, se registran cerca de 40 desapariciones cada día, y que los más de 5 mil casos históricos en Sinaloa y los 93 de Durango en lo que va del año deben prender las alarmas de todas las instituciones.

“El silencio oficial frente a las desapariciones es inaceptable. La sociedad demanda verdad, justicia y cooperación real entre autoridades para detener esta crisis que hiere a nuestras comunidades y a todo el país”, concluyó el Observatorio.

Te recomendamos leer…

Share this Article