Por: Geraldo Rosales
Jesús Diez, integrante del colectivo ciudadano, destacó la importancia de tener claridad sobre la nueva Ley de Tránsito que entra en vigor en todos los municipios del estado de Durango. Según Diez, uno de los principales avances es la homologación de criterios, especialmente en lo referente a las faltas tanto en la conducción como en los accidentes de tránsito. Esto permite mayor claridad jurídica y simplifica la normativa, ya que se establecen 122 artículos en lugar de los 187 anteriores.
Preocupación por la Siniestralidad Vial
Diez expresó su preocupación por el número de accidentes ocurridos en el estado, los cuales considera alarmantes. Afirmó que factores como la velocidad, el consumo de alcohol y de drogas están relacionados directamente con la siniestralidad vial. “La velocidad tiene un factor de impacto brutal”, dijo, al recordar que 50 km/h parece ser una velocidad adecuada para zonas urbanas. La nueva ley busca abordar estos problemas y promover una cultura de seguridad vial en el estado.
Desafíos y Oportunidades
La implementación de la nueva Ley de Tránsito en Durango presenta desafíos y oportunidades para mejorar la seguridad vial y reducir la siniestralidad. La claridad y simplificación normativa pueden contribuir a una mayor conciencia y cumplimiento de las normas de tránsito, lo que a su vez puede salvar vidas y reducir los accidentes.