Viaja duranguense al Foro Mundial de Estudiantes en Ingeniería

admin
admin 12/11/2022
Updated 2022/11/12 at 6:14 PM

Por Monserrat García
Durango, Dgo.
Al comprender que las matemáticas pueden ser frustrantes cuando no se les entiende, Andrea Karely Domínguez Esparza, estudiante del séptimo semestre en Ingeniería Industrial en el ITD, diseñó un proyecto para conocer esta ciencia desde el punto de vista didáctico, mismo que participará en el Foro Mundial de Estudiantes en Ingeniería.
Domínguez Esparza, informó que del 28 de noviembre al 2 de diciembre, estará participando en este foro, mismo que tendrá lugar en Ciudad del Cabo en Sudáfrica.
En septiembre la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI) lanzó la convocatoria y entre los requisitos para la inscripción, se exigía un anteproyecto de una problemática solucionada a través de las matemáticas.
Dijo que a pesar que las probabilidades eran mínimas, decidió participar y obtuvo un lugar, resaltó que de todo el país solo se selecciona a dos estudiantes.
“De la mano del doctor Gustavo Moran, trabaje en una propuesta para que los estudiantes obtuvieran mayor resultado en dicha materia, de una forma didáctica”, apuntó.
Las matemáticas pueden generar ansiedad al no comprenderlas, por lo que para desarrollar su anteproyecto se basó en el método tradicionalista, resaltando las cosas buenas y compartir los números de forma divertida.
La estudiante consideró que asistir a dicho foro es una oportunidad gigantesca, pues tendrá la oportunidad de hablar con los principales exponentes de ingeniería en el mundo.
“Compartiré todo lo que aprenda a mi regreso”, consideró que México necesita más estudiantes en las diversas ingenierías e invitó a las nuevas generaciones a que descubran el mundo maravilloso que se encuentra detrás de los números.
“Los ingenieros podemos ser agentes de cambio para un entorno de bien”, afirmó.
Cabe mencionar que Andrea es parte de la asociación Cazadores de Estrellas, cuyo objetivo es divulgar las ciencias y tecnología y 2021 fue parte del Programa IASP 2021, por parte de AEXA, en Alabama, Estados Unidos.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *