Violencia electoral histórica en México, advierten organizaciones

Danna Salazar
Danna Salazar 14/05/2024
Updated 2024/05/14 at 6:20 PM


Por Gonzalo Martínez
Organizaciones civiles advierten que las elecciones del próximo domingo 2 de junio podrían verse afectadas por la violencia, considerada la más alta en la historia de México. Armando Vargas, consultor de la organización Integralia, destacó que la violencia político-electoral, dirigida a alterar los resultados electorales, representa un desafío significativo para la gobernabilidad democrática en el país en los próximos años.
En un foro titulado ‘Más allá de las urnas: explorando la violencia en el proceso electoral 2024’, Vargas señaló que a tres semanas de las elecciones, Integralia ha registrado 650 víctimas de violencia política, que incluyen candidatos, familiares, funcionarios y otros actores políticos. Destacó que el 70% de los ataques ocurren a nivel municipal, lo que refleja un aumento constante de la violencia político-electoral y la creciente influencia del crimen organizado en el control territorial.
Itzel Soto, analista de datos de Data Cívica, subrayó la importancia de fortalecer el ámbito municipal, ya que es donde el crimen organizado tiene mayor influencia en la política. Según la base de datos ‘Votar entre balas’, abril registró el mayor número de agresiones de violencia criminal-electoral, con 72 casos, un tercio de los cuales fueron contra candidatos.
María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, destacó que pese a las diferentes metodologías de registro de violencia electoral, las tendencias coinciden. Desde el inicio del proceso electoral en junio de 2023, se han registrado 41 asesinatos de actores políticos, siendo el estado sureño de Guerrero el más afectado.
Morera lamentó que, en las zonas más violentas, la inseguridad pueda disuadir a los ciudadanos de votar el día de las elecciones por temor a represalias. Adicionalmente, señaló que la violencia política, el financiamiento de campañas y otras prácticas podrían determinar los resultados electorales en algunos estados el 2 de junio.
Este contexto se da en el marco de las elecciones más grandes de la historia de México, donde más de 98 millones de personas están convocadas a elegir más de 20 mil cargos públicos, incluida la Presidencia de la República.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *