¿Y ahora qué pasó con los aranceles?

admin
admin 03/04/2025
Updated 2025/04/03 at 6:41 PM

Por: Alex Treviño

El 2 de abril de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva serie de aranceles bajo lo que denominó el “Día de la Liberación”. Entre las medidas más destacadas, impuso un arancel base del 10% a todas las importaciones, con tarifas aún más altas para ciertos países: 20% para la Unión Europea y 54% para China.

México y Canadá quedaron exentos de este nuevo arancel general, aunque se mantienen los gravámenes previos del 25% sobre productos clave como aluminio, acero y autopartes que no cumplan con las reglas de origen del T-MEC.

Además, el gobierno estadounidense estableció un arancel del 25% a los automóviles importados que no sean producidos en Estados Unidos. Aunque México no fue incluido en esta medida, los aranceles ya existentes siguen afectando la economía mexicana y, en particular, a sectores estratégicos como la industria manufacturera y automotriz.

Para Durango, cuya economía depende en gran parte de la agricultura, la manufactura y la industria automotriz, estas medidas tienen un impacto importante. La exención de los nuevos aranceles puede representar una ventaja competitiva para las exportaciones duranguenses hacia EE.UU., especialmente en productos que cumplen con las normas del T-MEC.

Sin embargo, la permanencia de aranceles del 25% en sectores estratégicos podría frenar este potencial. Esto afecta tanto a empresas que dependen de insumos importados como a aquellas que buscan exportar productos con valor agregado.

Ante este escenario, es clave que las empresas en Durango verifiquen si sus productos cumplen con las reglas de origen del T-MEC, para evitar costos adicionales y aprovechar las ventajas del tratado. Además, diversificar mercados y fortalecer la competitividad será fundamental para mitigar los riesgos que implican estos cambios en la política comercial estadounidense.

Las nuevas medidas arancelarias de la administración Trump plantean tanto desafíos como oportunidades. Si bien pueden generar incertidumbre, también ofrecen a Durango la posibilidad de consolidarse como un socio comercial clave para EE.UU. La clave estará en la preparación, adaptación y estrategia de las empresas locales para navegar en este nuevo entorno comercial.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *