¿Y Tú, Qué Coleccionas? El Coleccionismo, un Estilo de Vida para las Personas

Enrique Saenz
Enrique Saenz 29/12/2023
Updated 2023/12/29 at 8:21 PM
El coleccionismo no solo es acumular objetos valiosos, sino rescatar piezas que de otra forma se perderían en la memoria de la humanidad.

Por: Geraldo Rosales  

Durango, Dgo.

Coleccionar monedas, billetes, timbres, juguetes, autos, discos, llaveros, fotografías, zapatos, tarjetas, cajas de cerillos, libros, películas y una variedad de objetos es una pasión que muchos atesoran. El coleccionismo, una afición que ha trascendido el tiempo, da un valor único a cada pieza, convirtiéndolas en tesoros cotidianos. No se necesita un molde específico para convertirse en coleccionista, simplemente se trata de querer llevar a cabo esta actividad y decidirse a formar una colección de algo.

José Antonio Juárez, miembro de la Asociación Numismática y director del Museo de Numismática de Durango, hace referencia a la amplitud del coleccionismo: “Puede referirse a varias ramas o tipos de coleccionismo. Los más conocidos son la numismática y la filatelia, pero existen otros igualmente interesantes, como el coleccionismo de arte moderno, tarjetas telefónicas, juguetes, vajillas de cristal, autos a escala o de tamaño real, entre muchas otras cosas. El coleccionismo es universal, desde objetos pequeños como una casquilla de refresco hasta botellas. El coleccionista es alguien que guarda y acumula objetos, a menudo estudiándolos, dándoles un trasfondo cultural e histórico que muestra cómo han evolucionado con nuestra vida diaria”.

La numismática es una de las ramas más predominantes en el mundo del coleccionismo. Este estudio y colección de monedas y papel moneda de distintas naciones es significativo. Juárez opina: “La numismática nos permite ver cómo hemos evolucionado en cuestiones monetarias en un país. Una moneda refleja desde los gobernantes, el tipo de moneda, los materiales utilizados, hasta la devaluación del dinero y la duración de un gobierno. Las colecciones de pintura también representan figuras importantes en las artes, mostrando la transformación del pensamiento desde las primeras pinturas hasta las actuales. El coleccionismo nos enseña cómo hemos progresado como sociedad a lo largo del tiempo”.

El coleccionismo no solo es acumular objetos valiosos, sino rescatar piezas que de otra forma se perderían en la memoria de la humanidad. Juárez añade: “Los coleccionistas rescatan piezas que, de no ser por ellos, desaparecerían y con ellas, parte de nuestra historia y memoria. Los museos juegan un papel vital en esta preservación. Son guardianes de nuestra memoria colectiva, permitiéndonos conocer nuestro pasado y orientarnos hacia un futuro más prometedor, tanto social como económicamente”.

La Torre del Libro Antiguo en la Biblioteca Central Pública “Lic. José Ignacio Gallegos Caballero” de Durango alberga colecciones de gran valor histórico. Este recinto cuenta con más de 7 mil volúmenes que datan desde el siglo XVI hasta el XIX, formados inicialmente con los libros pertenecientes a bibliotecas personales de personajes destacados durante la Colonia e Independencia de México.

El coleccionismo no solo es una actividad para acumular riquezas, sino también para adquirir conocimientos culturales. Las colecciones deben ser expuestas para ser apreciadas y compartidas con el público. En Durango, se han tenido notables coleccionistas, como los señores Shoeders, que poseían una colección arqueológica y de numismática que ha ido transmitiéndose de generación en generación. Otra destacada colección fue la de Jaime Ganot y Alejandro Perschard, quienes recorrieron el estado durante casi tres décadas recolectando valiosas piezas.

Convertirse en coleccionista no requiere de un estereotipo específico o habilidades particulares, sino de deseo y determinación. Invertir tiempo, investigación e, incluso, dinero es parte del proceso. En ocasiones, sin darnos cuenta, acumulamos más de cinco objetos en casa que ya pueden considerarse una colección.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *