Ya resiente sector restaurantero impacto de la sequía

Enrique Saenz
Enrique Saenz 27/10/2023
Updated 2023/10/27 at 9:52 PM
La líder empresarial en entrevista manifestó que existe preocupación en el sector por dos temas que tienen que ver con la sequía, el primero es que el precio se verá impactado ante la escasez del producto por la poca cosecha que se tendrá en el campo duranguense ya que se ha calculado que cuando mucho un 15 o 20 por ciento es lo que pueda cosecharse, hablando de frijol o de maíz.

Por Martha Casas

Durango, Dgo.

El sector restaurantero ya comienza a sentir los estragos de la sequía con una baja en las ventas, una nula recuperación, además de que están previendo dificultades para la adquisición de productos alimenticios como frijol y maíz el próximo año.

Así lo manifestó la presidenta de la Canirac, Adriana Porras Zubiría quien anotó que prevén conseguir el kilo de frijol hasta en 50 pesos, además de una escasez que podría generar la necesidad de importaciones costosas.

La líder empresarial en entrevista manifestó que existe preocupación en el sector por dos temas que tienen que ver con la sequía, el primero es que el precio se verá impactado ante la escasez del producto por la poca cosecha que se tendrá en el campo duranguense ya que se ha calculado que cuando mucho un 15 o 20 por ciento es lo que pueda cosecharse, hablando de frijol o de maíz.

Esta producción tan pobre hará necesario que se busque la alternativa como la importación desde luego a precios muy elevados, incluso a nivel local se habla que se tendrán precios de hasta 50 pesos por kilo del frijol, por ejemplo.

La otra preocupación es el bolsillo de todos aquellos ciudadanos que viven del campo y que verán agudizada la dificultad económica, por consiguiente, disminuirá la venta y flujo en los restaurantes.

Consideró que esta es una de las peores crisis hídricas de su historia, donde las lluvias fueron mínimas y no solamente impacta en la producción de granos como frijol y maíz, también en el caso del ganado donde se calcula que se tendrá que vender más o menos el 50 por ciento del hato ganadero impactando en el precio de la carne.

Se tienen que buscar alternativas desde la compra en grupo a nivel importación para que se puedan obtener precios más bajos, el consumo y apoyo entre empresas locales, pero también algunas medidas para fomentar el consumo.

En ese sentido mencionó que en la Canirac se lanzó una iniciativa para que el consumo en restaurantes sea deducible de impuestos, “creemos que esto puede ser algo que nos ayude, necesitamos alternativas”, remarcó.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *