¿Ya visitaste el Museo de la Ciudad 450?

Christian Ramirez
Christian Ramirez 22/09/2023
Updated 2023/09/22 at 9:55 PM

-Durante el recorrido los visitantes son envueltos por la historia de Durango a través de sus de sus grandes salas de exposiciones

Texto y fotos: Geraldo Rosales

Durango, Dgo.

Ubicado en el primer cuadro de la ciudad y donde antes fuera el Palacio de Escárzaga y las oficinas del municipio de Durango, el Museo de la Ciudad 450 abre sus puertas a los duranguenses y personas de otros lugares, convirtiéndose así en uno de los recintos más importantes del centro histórico gracias a los programas y acciones que implementa la Dirección Arte y Cultura.

“Este Museo de la Ciudad es un espacio para todas las familias, para todos los turistas, es un espacio de convivencia y de conocimiento se incentiva la población a que conozcan nuestra identidad y el orgullo que significa cada pasaje de nuestra historia a través de estas maravillosas trece salas en el que se cuenta todo el desarrollo y el proceso de la evolución y los primeros pobladores de Durango, hasta la fecha”, así lo expresó Lucero Acosta Hernández, directora de este espacio, quien abrió las puertas y ofreció un recorrido por este singular espacio.

Durante el recorrido los visitantes son envueltos por la historia de Durango a través de sus de sus grandes salas de exposiciones, con pasajes como Durango antes de la conquista, Minería en Durango, Siglo XIX, Nuevo siglo, nuevas disputas, En crecimiento y hacia el orden, la educación, celebrando Durango, vida cotidiana, la tradición gastronómica de Durango, El cine y estructuras culturales de Durango entre otras.

LOS ALACRANES Y LA IDENTIDAD QUE REPRESENTAN

Un gran atractivo que los visitantes pueden disfrutar  es el espacio dedicado a los alacranes, sobre todo por la identidad que representa este arácnido para los duranguenses y que permite a los visitantes conocer y ver de cerca estos reconocidos animales tan representativos del estado y que también pueden verse en la oscuridad de una manera fosforescente, lo que hace más atractiva esta sala.

Desde su creación e inauguración “El Alacranario”, se ha convertido en una atracción muy concurrida para los duranguenses y publico de otras entidades que vistan este museo, el espacio donde se encuentra mide alrededor de ocho metros de largo, espacio en donde el alacrán podrá tener más libertad para desplazarse de forma rápida, además de permitir a los visitantes conocer y ver de cerca a los “coludos”. 

UNA SALA DE PELÍCULA DE LA QUE NO QUERRÁS SALIR

Bajo el título “Tierra del cine” es otra sala que los visitantes pueden disfrutar como un testimonio visual de las diferentes producciones que se han realizado en nuestro estado, resalta entre otras cosas la fecha del 16 de abril de 1898 cuando se llevó a cabo la primera exhibición pública de cinematografía en la ciudad en el teatro Coliseo (hoy, teatro Victoria).

También el recorrido señala que fue en el año  1954, con el arribo de la compañía americana 20th Century Fox que filmó la cinta “Pluma Blanca”, muestra objetos de antaño como una silla antigua con ornamentos que da testimonio de la inauguración del Teatro Coliseo en 1898.

De las grandes atracciones con la que cuenta la sala está una  colección de objetos de la reciente  serie filmada en Durango “Texas Rising”, la cual contiene  Story boards, apuntes del director, bocetos de producción, dibujos, cinematógrafos, utilería pesada, vestimentas, decoración ambiental entre otras  cosas que fueron usadas para este gran serie, además de una pequeña sala donde la gente se puede sentar a disfrutar a través de una pantalla las películas  y series filmadas en nuestro estado.

HERMOSOS Y GRANDES MURALES

Guillermo Ceniceros, Francisco Montoya de la Cruz, Ramón Alva de la Canal, Carlos Cárdenas y Luis Gustavo Sandoval son los encargados de ponerle color las paredes en el interior de este recinto a través de hermosos y grandes murales que engrandecen a este Palacio que forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde el año 2010.

DA VINCI EN DURANGO

Otras de las grandes atracciones de este museo es la exposición de réplicas pictóricas y mecánicas “V siglos da Vinci” la cual nos muestra las obras más conocidas y representativas de Leonardo Da Vinci, entre ellas “La Virgen de las Rocas”, “Ginevra de Benci” y “La Gioconda”, así como reproducciones mecánicas inspiradas en los códices del genio del renacimiento pertenecientes a los artistas Katia Arzola Varela, Carlos Cárdenas Reyes, Eduardo Alanís Flores y Luis Fernando Alvarado Reyna.

“CREER CRECER Y GRABAR”, LA MÁS RECIENTE EXPOSICIÓN

“Creer crecer y grabar” es la exposición más reciente la cual la gente podrá disfrutar en una de las salas temporales del museo, un trabajo de grabados hecho por alumnos del Sistema Estatal de Telesecundarias de Arrollo de Lajas del municipio de Guanaceví y se conforma por 39 obras de grabado bajo la supervisión del maestro Ernesto Ruiz y maestros de la misma Telesecundaria quienes instruyeron a los propios alumnos para la realización de sus grabados.

INVITACIÓN AL MUSEO

“Estamos muy contentos, tenemos mucho que ofertar, hacemos la invitación a las escuelas para ir y que vengan al museo desde todos los niveles, preescolar, primaria, secundaria alumnos de universidad, instituciones educativas de todos los niveles, los invitamos para que realicen su cita para venir en grupos, tenemos un convenio con turismo municipal y el tranvía turístico que va  por ellos a las escuelas, tenemos guías especializados para recorridos a la hermosa historia de nuestro estado, los esperamos con las puertas abiertas”, finalizó

Ficha Técnica

Dirección:

 Av. 20 de noviembre s/n

Centro

CP 34000

Victoria de Durango, Durango, Durango

Teléfonos: 6181378756, 6181378490

Horarios y costos

Martes a viernes de 10 a 18 h0ras.

Sábado y domingo de 11 a 18 horas.

Entrada general $31

Estudiantes y adultos mayores $18

Niños $8

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *