627 MDP en pérdidas por parte del IMSS

admin
admin 14/03/2024
Updated 2024/03/14 at 5:57 PM

A través de información obtenida por transparencia y diversos documentos, se descubrió que, de 2019 a 2023, el IMSS ha reportado pérdidas económicas que superan los 600 mdp.

Por Luis Juárez

Desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador, llegó a ocupar la presidencia de México, pintó en el pensamiento de muchas personas una visión de un país que se posicionaría a la altura de otras potencias mundiales.

Tal fuel caso de su promesa de tener un sistema de salud más eficiente que el de Dinamarca, y que dejaría atrás las deficiencias de un Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) rezagado, además, de resaltar el pésimo servicio y su distribución no efectiva de medicamentos.

Una vez acentuado el gobierno de la “4T” no ha ido encaminada a los ideales que se tenían planeados, debido a una escasez en el suministro de medicamentos que abastece a millones de mexicanos.

Sin embargo, través de información obtenida por transparencia se ha descubierto que dentro del periodo de 2019-2023 el IMSS ha reportado pérdidas económicas por una cifra que se aproxima a los 627 millones de pesos, de la cual se presume que 27 millones de este faltante han sido sustraídos de estos centros de salud en todo el país.

Gracias a esta falta de medicamentos ocasionó que miles de personas que caían en la necesidad de conseguir una medicina para un tratamiento médico por parte de esta institución, se vieron afectadas ante estas irregularidades, una situación que resultó en un escenario de personas sumamente desalentadas por el critico sistema de salud.

A pesar de que existe información incompleta sobre pérdidas de medicamentos, variadas instituciones han dado a conocer por medio de transparencia la prominente problemática de la que se trata.

De los estados que presentan afectaciones se habla de Aguascalientes, Baja California Sur, Baja California, Chihuahua, Durango, Coahuila, Guanajuato, Sonora, Veracruz, Hidalgo, la Ciudad de México, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Yucatán y Zacatecas.

En el caso de Jalisco, se registró una pérdida total de un millón 210 mil 822 pesos en medicamentos con un valor de 108 millones 225 mil 941.99 pesos. Entre los que destacan vacunas contra la hepatitis, antirrábicas, insulina, entre otras.

Mientras que, en Chihuahua, se ha estimado una suma cerca de los 49 mdp en desechos de medicinas. Por si fuera poco, el IMSS Norte de la Ciudad de México, informó que sus pérdidas ascienden a los casi 96 millones, la misma historia en otros centros.

En relación a los medicamentos robados el número asciende a los 27 millones de pesos, en los centros del IMSS en los estados de Coahuila, Yucatán, Nuevo León y Tamaulipas, por mencionar algunos.

Lo delicado de este asunto es que el caso llegó a que la propia Fiscalía General de la República (FGR), debido a que los casos de robos por parte de personal médico del IMSS ya han sido tendencia nacional. Como en el año 2022, en donde detuvieron a una enfermera que sustrajo medicinas y no pudo comprobar su legitimidad en el hospital de la raza.

Esta problemática ha afectado a millones de personas que padecen desde cáncer hasta VIH Sida, pero, a pesar de tener conocimiento y nociones sobre la situación, esta institución dedicada a brindar atención y servicio médico continúa hacia adelante al dejar huella por la corrupción del personal que se “Supone” su deber es brindar certeza y calidad en materia de salud a sus derechohabientes.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *