Canacintra pretende reducir costos con capacitación a Pymes

admin
admin 22/11/2022
Updated 2022/11/22 at 6:39 PM

Por Martha Casas
Durango, Dgo.
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Durango, puso el alcance de las empresas duranguenses el Programa del Modelo Nacional para Pymes Competitivas, con el cual se marca un precedente en la industria local y se crea el Premio Durango hacia la Calidad.
En el marco de la presentación y arranque de este modelo, el presidente de Canacintra, Eduardo Rodríguez Gálvez destacó que la idea es impulsar la cultura empresarial de calidad, la competencia, la innovación tecnológica y la responsabilidad social, a través de la implementación de modelos de calidad en la industria.
“Implementar sistemas de gestión de calidad da la oportunidad a las empresas de minimizar costos y así ser más eficientes. Lo cual da la posibilidad de ser más competitivos y acceder a otros mercados”, remarcó.
En particular, la capacitación que se inicia dentro de este modelo, consta de ocho módulos y está dirigido a la micro y pequeña empresa, incluyendo industria, transformación, comercio, servicios, financieros y medios de comunicación.
Dentro de estos esfuerzos se ha determinado llevar a cabo una premiación anual para reconocer el esfuerzo de prestadores de servicios, de las empresas que luchan por salir adelante y continuar en crecimiento.
“Vivimos un momento de vital importancia para desarrollar acciones de calidad, de mejora”, explico Rodríguez Gálvez al señalar que la capacitación y los modelos de calidad, son la única alternativa que se tiene en este momento para asegurar la sobrevivencia y desarrollo de las empresas.
La capacitación dentro de este esquema que ofrece la Canacintra, será impartida por expertos en el tema de elaboración de plan de acción, desarrollo, análisis e interpretación, implantación del modelo en la empresa.
Entre los módulos de la capacitación en el Modelo Nacional para Pymes Competitivas que se van a impartir de noviembre a febrero, destacan el conocimiento del entorno y definición de la estrategia, la relación con los clientes, fuentes de ingresos, propuestas de valor, alianzas, recursos y actividades claves y estructura de costos, entre otros.
Vale la pena resaltar que el objetivo general de este modelo es reconocer y premiar anualmente el esfuerzo de los fabricantes y de los prestadores de servicios, que realizan esfuerzos continuos y sistemáticos para asegurar y mejorar la calidad de sus procesos y productos industriales, comerciales y de servicios.
Dotar a las organizaciones de metodologías y criterios de diagnóstico y evaluación de sus sistemas de gestión de la calidad, con base en el modelo de dirección por calidad.
Asimismo, se busca sensibilizar a las organizaciones en torno al imperativo de implantar y desarrollar acciones de calidad y mejora continua, para competir exitosamente en el entorno globalizado y fomentar la cultura de calidad en la comunidad.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *