INSTITUTO 18 DE MARZO

Amaury Carrola
Amaury Carrola 27/03/2025
Updated 2025/03/27 at 12:32 PM

José Miguel Castro Carrillo

El 18 de marzo de 1938, el presidente Lázaro Cárdenas del Río decretó la Expropiación Petrolera. Este decreto nacionalizó la industria petrolera del país, convirtiendo en propiedad de la nación el petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras.
El conflicto entre las compañías petroleras privadas y los trabajadores mexicanos, surgió cuando las compañías petroleras se negaron a cumplir la sentencia de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje para pagar mejores salarios a los trabajadores, misma que fue ratificada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El Estado mexicano tuvo control total sobre la producción y comercialización del petróleo en territorio nacional, se incrementó la actividad económica del país y se hizo realidad la soberanía de la nación sobre sus recursos naturales.
La expropiación petrolera del 18 de marzo fue un parteaguas en la historia de México, por lo que se decidió poner esta fecha como nombre de una institución educativa en la ciudad de Gómez Palacio, que sería una realidad en 1940 por el Presidente Cárdenas y que ha representado desde entonces, una palanca en el ámbito cultural, educativo, económico, político y social, representando también un factor de unidad y de identidad de los laguneros.
El primer edificio contó en sus primeras instalaciones en dos plantas con 32 aulas repartidas entre alumnos de preprimara, primaria, secundaria y preparatoria, y mediante el Decreto No. 414, se aprobó su Ley Orgánica, publicada en el Periódico Oficial No. 39, que le concedía autonomía como corporación dotada de plena capacidad jurídica, cuya finalidad es impartir educación.
Destacaron como maestros de esta institución Antonio Hernández y Souza, Lilia Sonia Casas Franco, Ezequiel Cisneros, Alfredo Padilla Huerta, Lilia Valdepeñas, Salvador Pescador, José Mendoza, Luis L. Vargas y Manuel Ruiz Esparza, mientras que Héctor Lugo Polendo se desempeñó como Prefecto.
Entre los exalumnos destacados, se encuentran entre otros, Lilia Sonia Casas Franco, Yolanda Medrano, Roberto Chao Medinabeitia, José de Jesús Ramírez Garza, José G. del Rivero Ibarra, Luciano Gutiérrez Esquivel, Hugo García Astorga, Raúl Muñoz de León, Conrado Serna Casillas, Juan Serna Casillas o José Miguel Castro Carrillo, que tuvo la fortuna de asistir a un concurso internacional de oratoria a Estados Unidos organizado por el Club Rotario a representar al Instituto. En 1980, se reformó la Ley Orgánica, donde se estableció que “el Instituto 18 de Marzo es una institución educativa, con capacidad y autorización jurídica y administrativa, que le permitía ejercer la impartición de niveles de educación media básica, media superior y superior, de acuerdo a las posibilidades del erario estatal”, y diez años después, el Congreso del Estado, con el propósito de conmemorar el 50 Aniversario de la institución, declaró el año de 1990, como “Año del Instituto 18 de Marzo”.
Ante la demanda de la comunidad, el 20 de enero de 1997 daría inicio la operación de planes de estudio del nivel licenciatura y surgen entonces las carreras de licenciado en Contaduría Pública y Auditoria y licenciado en Administración Industrial. En la actualidad se cuenta ya también con el Departamento de Estudios de Posgrado, con lo que dieron inicio las maestrías en Administración y de Tecnologías y Sistemas de Información, en Ciencias Computacionales y Educación.
Así, quienes nos hemos formado en sus aulas, estamos orgullosos de esta institución que ha representado en La Laguna desarrollo y liderazgo académico, y ha sido factor de unidad y de identidad de los laguneros.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *