Excélsior
La fuerza de las mujeres anarquistas a inicios del siglo XX es abordada en la obra de teatro Derrota luminosa. Las anarquistas y la libertad de expresión, de la dramaturga Estela Leñero, que será presentada, en formato de lectura dramatizada, mañana a las 20:00 horas, en la Sala Héctor Mendoza, bajo la dirección de Juliana Faesler.
La pieza, dijo Estela Leñero a Excélsior, recupera el relato de anarquistas como Lucía Norman, hija adoptiva de Ricardo Flores Magón, y de otras como María Brousse y Teresa Arteaga Brousse, quienes impulsaron dicho movimiento.
“Es una obra sobre las mujeres anarquistas y la lucha del movimiento anarquista en México, encabezado por los hermanos Flores Magón en la primera parte del siglo XX, que corrió a la par que el movimiento revolucionario, aunque siempre se ha dicho que fueron los precursores de la Revolución Mexicana”, explicó.
Leñero lamentó que la historia haya invisibilizado a esas mujeres anarquistas que fueron fundamentales mientras los magonistas permanecieron presos. “Ellas fueron luchadoras y activistas que exigieron la liberación de los presos políticos, entre los cuales estaban los hermanos Flores Magón.
“Así que ellas elaboraban discursos y acudían a la Plaza de los Mexicanos, en Los Ángeles, para lanzar arengas e invitar a la gente a participar en el movimiento. También consiguieron donativos para costear abogados, y se convirtieron en espías y mensajeras para conseguir armas”.
Así que, en esta obra, Leñero resalta la presencia de la familia Brousse –representada por María Brousse, quien fue la pareja sentimental de Ricardo Flores Magón–, recupera a Lucía Norman, una anarquista radical que murió joven y que fue hija de María y que Ricardo la adoptó como propia, en quien incidió como activista, escritora y luchadora.
“Otra mujer de la cual también hablo en la obra es Teresa Arteaga Brousse, quien se convirtió en mensajera, traficante de armas y espía; fue la pareja de Enrique Flores Magón”, señaló.
Derrota luminosa. Las anarquistas y la libertad de expresión también alude a Ethel Duffy Turner, Dolores Jiménez y Muro, Elisa Acuña, las hermanas Villarreal y Juana Belén, quienes fueron periodistas y activistas.
Mujeres anarquistas, a escena

Leave a comment