Aumenta en farmacias demanda de medicamentos para enfermedades mentales y crónicas

Gonzalo Martínez
Gonzalo Martínez 24/03/2022
Updated 2022/03/24 at 6:42 PM

Ante falta de abasto en IMSS y el ISSSTE


Por Martha Casas
Durango, Dgo.
El empresario del ramo farmacéutico, Adolfo Favela Cordero reconoció que ha incrementado la demanda de medicamentos que antes surtían con periodicidad las instituciones públicas como el ISSSTE o IMSS, sobre todo para enfermedades crónico degenerativas y mentales.
Se cree que esto tiene que ver con problema de abasto de medicamentos del IMSS e ISSSTE y se ve reflejado en las farmacias particulares, con el aumento de surtimiento de recetas de esas instituciones.
El entrevistado informó que, desde unos meses a la fecha, se ha visto un notable incremento en la demanda de medicamentos para enfermedades crónicas que buscan surtirse con receta y que provienen de instituciones de salud pública, como las ya mencionadas. La mayoría busca medicina para problemas crónico-degenerativos y de salud mental, que son pacientes que no pueden quedarse sin medicamento.
Los pacientes que son derechohabientes de alguna institución, están buscando la manera de no quedarse sin medicamento y deciden adquirirlo en farmacias, inclinándose sobre aquellos que son genéricos o similares, que tienen costos más bajos que los de patente.
Por ejemplo, un medicamento que llega a costar de patente 400 o 500 pesos se puede conseguir en 70, o algunos que son más caros, si son genéricos se consiguen en promedio de 100 pesos.
Favela Cordero agregó que la demanda que se tiene es de medicamentos para enfermedades crónico-degenerativas especialmente, es decir, que implica un riesgo para los pacientes dejar de consumirlo, por ejemplo, una de las más demandadas es la metformina, para la diabetes y hay algunos otros como el clonazepam, para pacientes de salud mental y a ellos se suman algunos otros utilizados para el control de la hipertensión.

Te recomendamos leer…

Share this Article