Programa de posgrado de la Facultad de Trabajo Social ingresa a CONACyT

admin
admin 04/03/2023
Updated 2023/03/04 at 7:19 PM

Durango, Dgo.
La jefa de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Juárez, Ana Elda Garibay Burciaga, informó que, tras una modificación en el plan de estudios de la maestría en Terapia familiar sistémica, que se oferta en la unidad académica, se abrieron las posibilidades para que esta ingresara al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). “Estamos en la reestructura del plan de estudios, pues vimos la conveniencia de ver los modelos completos para que cada uno de los egresados de Terapia familiar sistémica tuvieran esa claridad en la forma de intervenir directamente en la práctica”, explicó.
El proceso de integración de este programa al CONACyT se hizo en varios niveles; “cuando se aprobó el programa estaba a cargo de la División de Posgrado Cecilia Nevárez y se aprobó ante Junta Directiva; el segundo paso fue registrarlo ante la Secretaría de Educación Pública, este paso lo hizo la maestra María Eugenia Pérez Herrera, y cuando yo ingresé a este cargo acudimos a la Dirección Institucional de Posgrado, y con la asesoría de Jaime Fernández logramos visualizar la convocatoria para acudir al Programa Nacional de Posgrados de Calidad”, reseñó.
Dijo que este proceso se llevó acompañado por personal de la DIPI y consistió en subir evidencias, hacer modificaciones con base en recomendaciones “y todo este trabajo que se ha realizado para que la maestría llegue a ser parte de CONACyT, no sólo del equipo de posgrado, los que forman parte del núcleo básico, sino también de los compañeros que están participando en la maestría en Gerontología Social, y con su experiencia hemos tenido muchas directrices”, confirmó.
Finalmente, explicó que ahora se tiene la oportunidad de que a las alumnas que cursan la maestría se les otorgue una beca, de ahí el compromiso de cumplir con los estándares que se solicitan por parte de CONACyT, “estas alumnas tendrán todo nuestro apoyo; mío, como jefa de posgrado, y por parte de la coordinación de la maestría, con la posibilidad de que no se quede como una opción de recibir un apoyo, sino como una certeza de que la educación que se ofrece está bajo muchos estándares de calidad”, concluyó.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *