Proponen detener la divulgación difamatoria contra la mujer

Gonzalo Martínez
Gonzalo Martínez 08/10/2021
Updated 2021/10/08 at 5:16 PM

Por Fernando Madera
Durango, Dgo.
Con el propósito de frenar el acto de difamación cometido en contra de una mujer a través de las redes sociales, legisladores locales presentaron iniciativa para facultar al agente del ministerio público y el juez, a ordenar se baje la información o imágenes de las plataformas digitales.
Legisladores del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), presentaron la iniciativa para reformar la Ley de las Mujeres para una Vida sin Violencia y frenar actos de violencia digital en contra de las mujeres en Durango.
En su iniciativa, los legisladores señalaron que “actualmente se ha considerado un nuevo término para la violencia, la violencia mediática que es aquella violencia que estereotipa, promueve la explotación de mujeres, sus imágenes, difama, discrimina, deshonra, humilla y/o atenta contra la dignidad de las mujeres, se presenta en los medios masivos de comunicación, es decir redes sociales, televisión, radio, internet, anuncio, propagandas, espectaculares y demás”.
La violencia digital de género es un fenómeno que causa un grave daño psicológico y emocional en las personas que la resienten, además de generar barreras a la participación de las mujeres en la vida pública (incluyendo en Internet) que afectan a toda la sociedad.
La violencia digital se ve agravada cuando las mujeres pertenecen a una comunidad indígena; cuando se es una mujer adolescente o niña en situación de discapacidad; se auto identifica como lesbiana, bisexual o transexual o con cualquier otra condición de interseccionalidad que las coloca en una condición de grupo de atención prioritaria.
En su propuesta, los legisladores pretenden incorporar a la ley el que “tratándose de violencia digital o mediática para garantizar la integridad de la víctima, la o el Ministerio Público, la jueza o el juez, ordenarán de manera inmediata, las medidas de protección necesarias, ordenando vía electrónica o mediante escrito a las empresas de plataformas digitales, de medios de comunicación, redes sociales o páginas electrónicas, personas físicas o morales, la interrupción, bloqueo, destrucción, o eliminación de imágenes, audios o videos relacionados con la investigación.
La propuesta fue turnada a comisiones donde se habrá de analizar y podría dictaminarse antes que concluya el año.

Te recomendamos leer…

Share this Article