UJED regresa con sus Brigadas Universitarias

Mohamed
Mohamed 28/02/2022
Updated 2022/02/28 at 9:42 AM

Durango, Dgo. La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) regresa con sus Brigadas Universitarias, con su compromiso social como la máxima casa de estudios que es, para brindar atención a las comunidades más necesitadas de la capital, con el apoyo de jóvenes y maestros de todas las Facultades universitarias. Así lo dio a conocer José Othón Huerta Herrera, subsecretario general académico de la UJED.

Huerta Herrera destacó la importancia de la reactivación de las Brigadas Universitarias, pues después de un receso debido a la pandemia ocasionada por la COVID-19 se retoma este programa que pretende brindar servicios diversos a las comunidades más necesitadas de la capital. “El señor rector, maestro Rubén Solís Ríos, está muy interesado en este proyecto de ayuda social a las comunidades más vulnerables de nuestra capital. En el año 2019 estuvimos trabajando en algunas coloniascon el objetivo de llevarles servicios de atención a través de jóvenes universitarios de los últimos semestres.Por ejemplo, jóvenes de la Facultad de Medicina atienden algunas situaciones básicas de salud, pero también se dan pláticas, campañas de reforestación, campañas de vacunación antirrábicas, etc.”.

Asimismo, señaló que el trabajo que se hace en las brigadas es un beneficio para los propios alumnos universitarios, pues “… esto de alguna manera sensibiliza a los estudiantes y forma parte de su proceso formativo. La Universidad tiene un gran compromiso social con la comunidad duranguense, no sólo forma profesionistas, sino también presta servicios a quienes más lo necesitan”, recalcó.

Xóchitl Cruz Jáquez, directora de Servicios Educativos, coincidió en que es un gran acierto que la UJED retome este tipo de proyectos, pues se trabajará por nueve sábados, a partir del último fin de semana del mes de febrero, culminando en el mes de mayo, en las colonias Gobernadores, Alcaldes, Valle Dorado y La Virgen;
“… nuestros jóvenes universitarios aplicarán sus conocimientos en contextos reales para mejorar las condiciones de vida de estas personas”, dijo.

En ese sentido, comentó que se realizó un diagnóstico en el que resaltan la contaminación, falta de áreas verdes, problemas de salud, alimentación e ingresos económicos como las principales carencias de esos centros poblacionales, por ello maestros y estudiantes intervendrán para dar soluciones.

Durante nueve sábados estarán trabajando en construir un área verde, en donde catedráticos y estudiantes de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales (FCFA) estarán trabajando y pondrán en funcionamiento cinco huertos familiares; alumnos de las Facultades de Medicina, Psicología y Educación Física estarán prestando servicios y brindando consultas, y jóvenes de Música, Pintura y Ciencias Exactas estarán dando talleres de papiroflexia y actividades manuales.

Añadió que también estará participando el Centro de Negocios y la FECA con pláticas de formación de emprendimiento y, por último, estudiantes de la FMVZ estarán realizando campañas de vacunación y desparasitación de pequeñas especies.

Te recomendamos leer…

Share this Article